Huélago recupera la Misa de los Aguilandos

Escena del vídeo 'Orate Fratres' de la Misa de Aguilandos en Huélago.
Escena del vídeo 'Orate Fratres' de la Misa de Aguilandos en Huélago.

Se trata de una tradición popular y sacra que se realizaba antiguamente durante las fechas prenavideñas

La agrupación musical accitana Graná Canta por Aguilandos ha recuperado una de las tradiciones populares que se celebraban durante los días previos a la Navidad por los vecinos de Huélago, y que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo hasta casi desaparecer. Se trata de la popular Misa de los Aguilandos -coplillas-, también conocida como Misa de Gozos o Misa de la Virgen -por comenzar después del día de la Inmaculada-, en la que una coral de cuerdas y voces va cantando la ejecución de la liturgia para la mejor comprensión de los feligreses, y en la que se alternan cantos populares y villancicos propios de las fechas navideñas.

No hay mucho escrito sobre una costumbre que estuvo muy arraigada en los pueblos de la comarca de Guadix y, en general, de la provincia de Granada. Se sabe, como comenta José Antonio Viedma en el programa de radio ‘Granada de Raíz’ que se realizaban a primera hora de la mañana antes de partir al jornal y que se sucedían durante nueve días previos al día de Navidad. La razón principal de este ‘musical litúrgico’ estriba, como señala Silvia Martínez, en que antiguamente los cultos se realizaban en latín y era una manera sencilla y entretenida de hacerla comprensible a los vecinos que acudían a la misa. «Una catequesis adaptada al pueblo», sentencia el locutor Carlos Marín.

‘Orate Fratres’ es el resultado de esta puesta en escena que se ha publicado en YouTube y que se está difundiendo entre los vecinos y allegados de Huélago por el resto de redes sociales. En este vídeo realizado con la colaboración del estudio de Álvaro Martinete, los integrantes del grupo han plasmado fidedignamente la esencia de esa tradición en la que los huelagueños amanecían para acudir a la Misa de Gozos antes de dedicarse a sus menesteres.

‘Graná Canta por Aguilandos’ lo integran José Antonio Viedma en la guitarra, percusión y voz; Felipe Pardo en la bandurria; Carlos Marín en el laúd; Antonio Mariano Hernández en el órgano; Silvia Martínez, voz y guitarra; y las voces de Tito Martínez, Wendy Rodríguez y Francisco Javier Heredia. En la grabación del vídeo han participado además, María Dolores Heredia Cortés, María Luisa Heredia Fernández, África Martínez Heredia, Alma Ruiz Martínez, Yolanda González Fuentes, Alba Monedero Jiménez, Paula Contreras Aguilar, María José Navarro Cortés y el párroco de Huélago, Manuel Requena González.

Puedes escuchar otros temas de ‘Graná Canta por Aguilandos’ en su cuenta de Spotify.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.